Aprendemos moldeando

El lunes 19 de marzo, tuvimos que llevar a la clase de Educación artística y plástica un bloque de arcilla porque íbamos a comenzar a trabajar la motricidad fina y las distintas formas que existen para hacer figuras con arcilla.

Para comenzar, María Jesús nos habló sobre la arcilla y su naturaleza. Nos contó que la arcilla se podía utilizar para dibujar (como hacían nuestros antepasados) y para moldear. Además, nos facilitó información sobre cómo cortar un bloque de arcilla o vaciarla mediante la utilización de un alambre.

Por otra parte, aprendimos tres maneras distintas de moldear la arcilla:
  • Bloque: directamente cogemos el bloque de arcilla y comenzamos a moldear sobre él la figura que queramos realizar.
  • Bolas: realizamos bolitas con la arcilla de diferentes tamaños, con ellas construimos la figura que queramos y las unimos con ayuda de un palillo o con el dedo.
  • Churros: al igual que como con las bolas, podemos realizar churros con la arcilla, de diferentes tamaños y grosores, unirlos para construir la figura y, posteriormente, fijarlos con ayuda de palillos o los dedos.
Tras esta breve explicación nos pusimos manos a la obra y tuvimos que trabajar los siguientes ejercicios:
  • La realización de un perro directamente con el bloque.
  • La realización de una escultura mediante el método de bolas.
  • La realización de una escultura mediante el método de churros.
  • La realización de una fruta y su vaciado con alambre.
  • La realización de un sello con incisiones para utilizar en un folio.
 
Perro mediante un bloque (Cristina García)
Palmera mediante bolas (Cristina García)
Caracol mediante churros (Cristina García)
Finalmente, una vez realizados todos los ejercicios pude llegar a la conclusión de que la forma más sencilla de realizar figuras es partiendo directamente del bloque, pues con los otros métodos a la hora de unir las partes es más complicado hacerlo sin que se rompa. No obstante, para la realización de figuras con detalles, considero que la forma más sencilla es utilizando una mezcla de todos los métodos pues para realizar partes pequeñas o detalles es más fácil con bolas y churros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Empezamos nuestros árboles!

Continuamos con las ramas

¡Comenzamos con el dibujo!