Continuamos con la arcilla
Hoy, 21 de marzo, los libros recomendados por María Jesús son:
Antonio Machón
Cesar Bona
Tras la presentación del los libros, hemos continuado trabajando con arcilla, pero esta vez nos hemos centrado en una única figura para el desarrollo de toda la clase. Para ello hemos realizado una "receta de moldeado", en ella podremos ver el material necesario y los pasos a seguir para la realización de las figuras, en este caso se trata de un árbol tenebroso.
Antonio Machón
- ¿Por qué dibujan los niños?
- ¿Qué es el dibujo?
Cesar Bona
- La nueva educación
- Observación en el aula
Tras la presentación del los libros, hemos continuado trabajando con arcilla, pero esta vez nos hemos centrado en una única figura para el desarrollo de toda la clase. Para ello hemos realizado una "receta de moldeado", en ella podremos ver el material necesario y los pasos a seguir para la realización de las figuras, en este caso se trata de un árbol tenebroso.
RECETA: ÁRBOL TENEBROSO
Ingredientes:
- Bloque de arcilla.
- Alambre (en su defecto clips).
- Agua en un cubo (para humedecer la arcilla).
- Palillos.
La figura a realizar deberá tener volumen, es decir, deberán apreciarse las tres dimensiones.
Proceso de elaboración:
1. Con ayuda del alambre dividimos el bloque en tres partes iguales.
![]() |
Cristina García |
2. Con el primer trozo, ejecutaremos pequeños churros (no muy gruesos) para la realización de las raíces del árbol.
![]() |
Cristina García |
3. Mediante el método del moldeado, con el segundo trozo del bloque realizaremos el tronco del árbol.
4. Con ayuda del alambre, haremos los detalles del tronco: nudos, agujeros, grietas, etcétera.
![]() |
Irene Novalbos |
5. Utilizando el método de bolas haremos las ramas. Primero, realizaremos bolas de diferentes tamaños y las introduciremos en un alambre para, posteriormente, ponérselo al tronco y que las ramas no se caigan.
![]() |
Irene Novalbos |
![]() |
Cristina García |
6. Con la arcilla sobrante podemos hacer complementos al árbol, como frutos secos, hojas, etcétera.
![]() |
Cristina García |
Comentarios
Publicar un comentario