Evaluación de la Educación Artística y del árbol
Hoy, 19 de abril, hemos estado aprendiendo los diferentes tipos de juegos que existen para los alumnos y como se debe realizar una buena evaluación de la Educación Artística. Además, hemos realizado por grupos la evaluación de los árboles.
Los tipos de juegos que existen son:
- Juegos competitivos.
- Juegos de habilidad (aprendes a hacer cosas y te produce satisfacción).
- Juegos socializadores (experimentación de hasta donde pueden llegar los demás).
- Juegos simbólicos (se aprende la realidad, a fijarse en las cosas). Es el juego que hemos utilizado para la realización de los árboles.
Es importante la educación artística porque a través de ella los niños aprenden a expresarse y a ser personas, por ello todo lo que hacen es bueno, pero pueden aprender a mejorarlo a través de técnicas.
Evaluación de la Educación Artística
Respecto a la evaluación y a la expresión, todo se considera bueno. Hay que tener en cuenta que existen diferentes ritmos de trabajo entre los alumnos.
Se evalúa la expresión y la capacidad que tiene el alumno para desarrollar y mejorar su trabajo.
Para evaluar, por ejemplo, el árbol se debería volver a hacer para ver los cambios que se realizarían sobre él, estos cambios serían los aprendizajes.
Además, con un solo proyecto hemos trabajado la escultura, la pintura, etcétera.
La Educación Artística sirve para conocerse a sí mismo y a los demás, para entender el mundo, para construir la identidad, para la expresión libre, como profesores para evitar problemas, para desarrollar potencialidades, para elevar el nivel de frustración (en el buen sentido, no todo en la vida sale bien sino que se va mejorando poco a poco), para desarrollar la flexibilidad, etcétera.
Evaluación de los árboles
Los temas que se pueden tener en cuenta a la hora de evaluar los arboles son:
MJ nos ha indicado un modelo a seguir para la evaluación de nuestros árboles, de esta manera todos evaluamos mediante los mismos ítems.
En la ficha que hemos utilizado se evalúa:
Los ítems a evaluar han sido: color, dimensiones, materiales adecuados, composición, tridimensión y resultado final.
Y los árboles a evaluar han sido: palmera, magnolio, sauce I (el mio), cerezo, platanero I, ginko, platanero II, diversidad, naranjo, chopo, sauce II y tilo.
Una vez realizada la ficha, se la hemos entregado a MJ para que las revise.
Además, con un solo proyecto hemos trabajado la escultura, la pintura, etcétera.
La Educación Artística sirve para conocerse a sí mismo y a los demás, para entender el mundo, para construir la identidad, para la expresión libre, como profesores para evitar problemas, para desarrollar potencialidades, para elevar el nivel de frustración (en el buen sentido, no todo en la vida sale bien sino que se va mejorando poco a poco), para desarrollar la flexibilidad, etcétera.
Evaluación de los árboles
Los temas que se pueden tener en cuenta a la hora de evaluar los arboles son:
- Parte objetiva y conceptual: qué cuenta.
- Calidad y variedad de los materiales: si son adecuados o no, si las dimensiones son apropiadas, si se ha sido diestro a la hora de ejecutarlo, si se ha presentado con limpieza y cuidado, si se ha dado movimiento.
- Constancia.
- Tratamiento de espacio.
- Color y composición.
- Parte simbólica: si se ha tenido en cuenta los símbolos del árbol.
- Parte creativa: si ha sido capaz de ser original, si ha tenido flexibilidad para el trabajo.
Ficha de evaluación para los árboles
- Involucración.
- Trabajo en equipo.
- Desarrollo de capacidades: si tenía conocimientos para hacerlo o los ha adquirido durante el proceso.
- Actitud positiva hacia el Arte.
MJ nos ha indicado un modelo a seguir para la evaluación de nuestros árboles, de esta manera todos evaluamos mediante los mismos ítems.
En la ficha que hemos utilizado se evalúa:
Para la evaluación, hemos realizado por grupos una ficha, en donde se realiza una evaluación cualitativa y cuantitativa, además de añadir una reflexión de para qué sirve el árbol.
- Valor formal: cómo está hecho, si se han aplicado bien los materiales.
- Materiales que se han utilizado.
- Cómo se ha trabajado en grupo.
Los ítems a evaluar han sido: color, dimensiones, materiales adecuados, composición, tridimensión y resultado final.
Y los árboles a evaluar han sido: palmera, magnolio, sauce I (el mio), cerezo, platanero I, ginko, platanero II, diversidad, naranjo, chopo, sauce II y tilo.
Una vez realizada la ficha, se la hemos entregado a MJ para que las revise.
Comentarios
Publicar un comentario