Libro de lectura

MJ, nos ha mandado leernos uno de los libros recomendados a lo largo de la asignatura y realizar un pequeño trabajo sobre él, siguiendo unos ítems.

Yo me he leído el libro de César Bona: La nueva educación. Os dejo la ficha realizada para su presentación y lo que me ha transmitido.

Ficha bibliográfica
  • Título del libro: La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy.
  • Autor: César Bona.
  • Año de edición: 2015.
  • Editorial: Plaza & Janés editores.
  • Pais de origen: España.
  • Número de páginas: 272,
Extraída de internet
Bibliografía del autor

César Bona nació en Ainzón, un pueblo de la provincia de Zaragoza, en el año 1972. Comenzó sus estudios universitarios en la universidad de Zaragoza donde curso Filología Inglesa, cuando terminó esta licenciatura, y debido a que no encontraba trabajo de ello, decidió estudiar la diplomatura de Magisterio.

Cuando comenzó a ejercer la profesión de docente vio que la educación era su verdadera profesión. Ha trabajado en todo tipo de centros, desde colegios donde los alumnos de 10 años eran la mayoría de etnia gitana y no sabían ni leer ni escribir, hasta centros escolares rurales donde había 6 alumnos por clase.

Es el único profesor español, tras sus 16 años de trayectoria, finalista del Global Teacher Prize, mediante sus libros explica su propia experiencia en las aulas para ayudarnos a entender qué podemos hacer. Su clave es la empatía y la capacidad que tiene para motivar a los alumnos.

Además, César Bona ha recibido el Premio Magister de Honor por la plataforma de la escuela pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura por el estímulo a la creatividad, la Cruz José de Calsanz, la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India por la película de cine mudo“The Importance of Being an Applewhite”, Jane Goodall, Premio Príncipe de Asturias y Embajadora Mundial de la Paz, le premió su proyecto El Cuarto Hocico.

Por otro lado, ha formado parte del jurado de los Premios Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades (mayo, 2017). Así como del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño.

Sus publicaciones se centran en los libros “La nueva educación” “Las escuelas que cambian el mundo”. Son libros de gran referencia en muchas universidades.

Datos extraídos de:
Anónimo. (2017). César Bona. Abril 20, 2018, de Borradopedia Sitio web:https://borradopedia.com/index.php?title=César_Bona

Anónimo. (-). César Bona. Abril 20, 2018, de La Casa del Libro Sitio web:
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/cesar-bona/20096362

Anónimo. (-). César Bona. Abril 20, 2018, de Penguin Random House Grupo Editorial Sitio web:
http://www.prhgespeakers.com/autor/conferencias-cesar-bona/

Barnés, H. (-). Conoce a César Bona, el mejor profesor de España, y las técnicas que utiliza. Abril 20, 2018, de El Confidencial Sitio web: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10- 08/cesar-bona-mejor-profesor-espana-global-teacher-award_1048371/

Resumen de lo aprendido
Nunca había leído ningún libro de este autor, me ha sorprendido la forma que tiene de llegar a los lectores, no solo con sus hazañas del pasado, sino también contando los proyectos que realiza y como los vive día a día desde las aulas.

De todo lo que he leído y he podido aprender, considero que lo más importante es que se trata de una profesión que debe hacerse por vocación, desde el corazón, dejando todos los problemas personales fuera del aula. Pues a tus alumnos les transmites todo.

Además, como profesores debemos estar toda la vida adquiriendo nuevos conocimientos, ya que las sociedades cambian y las generaciones también. Lo que hace 50 años servía para educar, hoy en día no vale.

Por otro lado, me ha marcado su forma de educar, ya que parte de las ideas de los alumnos, de sus problemas e inquietudes, y no del temario como se hace en la mayoría de los centros. Esto es muy importante, pues la educación es una labor fundamental, ya que de ella emanan el resto de profesiones y la sociedad en la que vivimos.

Tesis que mantiene el autor
La tesis que mantiene César Bona a lo largo del libro se centra en que tanto la educación como la forma de pensar de los docentes debe cambiar y señala que, a la hora de redactar una nueva ley educativa, la mesa debería estar formada por docentes, así como éstos deberían estar aprendiendo constantemente para no quedarse obsoletos ante las nuevas generaciones.

No hay que centrarse en que los niños se aprendan todos los contenidos de memoria, que los absorban como si fueran esponjas. El autor, nos señala que debemos escuchar a los estudiantes, sus inquietudes, sus intereses, etcétera. Y partir de estas ideas para que aprendan divirtiéndose y mediante la creatividad. Hay que ayudar a los niños a que vean la educación como algo positivo.

“Es un mundo raro cuando un ser, un niño o una niña, que está compuesto de imaginación, ilusión, creatividad, curiosidad... ha de dejar todo esto en la puerta del aula para entrar y comportarse como un seudoadulto” (César Bona).

Además, escuchar a los niños no solo nos sirve para buscar esta positividad, sino también para aprender de ellos. Pues como cita César Bona en su libro: “las puertas de las escuelas han de estar abiertas; no solo para que entren niños, sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo”.

Argumento
Se trata de un libro que muestra la manera de entender la educación de César Bona, así como su día a día en las clases y los proyectos que ha llevado a cabo. Todas las hazañas y enseñanzas del libro se basan en la creatividad como objetivo principal de la educación.

A través del libro César Bona muestras las bases que debe tener una educación para conseguir el existo. Entre estas bases se pueden señalar: que hay que educar el corazón de los alumnos, hay que estimular la curiosidad, hay que tener humildad, hay que educar emocionalmente, hay que seguir las inquietudes de los alumnos, hay que fomentar la creatividad, etcétera.


Además, nos muestra como la docencia es una profesión en la que hay que estudiar toda la vida, así como adaptarse a las diferentes aulas y alumnos que se tengan.



En definitiva, muestra, como el título del libro indica, una nueva forma de educar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Empezamos nuestros árboles!

¡Comenzamos con el dibujo!

Continuamos con las ramas