Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Fotografía e instalaciones

Imagen
Hoy, 30 de abril, la clase se ha basado en la fotografía. Más concretamente MJ ha dado explicaciones sobre la luz. MJ lo ha presentado todo mediante una exposición y un directo a través de Facebook para las personas que no han podido acudir a clase. Los temas que hemos visto han sido: La Luz en el arte . Lo más importante a la hora de hacer una fotografía es la luz y como consecuencia las sombras. La luz es la base del arte, ya que sin luz lo visual no existe. El fuego . Es la forma que tiene el hombre de vencer la oscuridad. La Luz ayuda a dar volumen, profundidad, etcétera, en las imágenes. Dentro de este ítem tan importante encontramos varios tipos: La Luz artificial, son focos que el propio hombre coloca sobre un panel para que sea más suave. Puede ser: Continua. Discontinua. La Luz natural, este tipo puede ser rasante, es decir que ilumine al ras de la pie. Un ...

¡EXAMEN!

Imagen
Hoy, 27 de abril, tenemos planificado hacer el examen de la asignatura. Ayer MJ, nos mandó un mensaje para indicarnos el material que íbamos a necesitar en el examen: Una caja de cartón del tamaño usado para las mudanzas. Tijeras y/o cuter. Metro. Cuando hemos llegado a clase hemos realizado el examen práctico que abarcaba la primera hora de la clase. Consistía en la realización de una escultura por los grupos de trabajo, utilizando las técnicas vistas a lo largo de la asignatura y del proyecto de los árboles. La escultura a realizar tenia que estar relacionada con "Marina Forest", un complejo vacacional relacionado con los árboles del proyecto. MJ ha comenzado a decir los diferentes puestos y materiales que había que realizar para que eligiésemos, mi grupo ha decidido hacer la heladería. Una vez hemos comenzado a hacer la heladería, unos pocos hemos comenzado a hacer el carrito mientras otros hacían helados, cucha...

¡Land Art!

Imagen
Hoy, 26 de abril, el libro recomendado es La mirada creativa de Peter Jenny. Es un libro que habla de arte y establece diferentes formas e ideas de llevar el arte al aula de las escuelas. MJ durante la primera parte de la clase nos ha explicado en qué consiste esto del Land Art. El Land Art se traduce como "arte de la tierra", más concretamente arte y naturaleza. Es un tipo de arte que engloba numerosas cosas. Con otras palabras, podemos decir que un Land Art lo hacen las personas a veces en sus vidas, no de manera especifica pero si que esta relacionado, como por ejemplo, un castillo de arena, cuando jugamos con las hojas que se caen en otoño, etcétera. De manera formal, podemos decir que el Land Art es una expresión artística que nace en Estados Unidos en los años 70 y que perdura hasta nuestros días. Se encuentra relacionado con la escultura y el medio ambiente, hay que destacar que porque esté realizado al ...

Seguimos con el dibujo

Imagen
Hoy, 25 de abril, el libro recomendado es  El arte de los niños  de Corrado Richi. Hemos continuando realizando dibujos. Nos hemos centrado en el dibujo al natural, ya que es un dibujo que lo puede realizar cualquiera, a diferencia del expresivo que no. Para el dibujo del natural los pasos realizados son muy definidos, y hay que centrarse en: El horizonte. La verdad. Dibujar al natural es muy fácil, se trata de saber muy pocas cosas y seguirlas al pie de la letra. Los pasos a seguir son: 1. Se pone una tapa por detrás del objeto que vamos a pintar. 2. Se dibuja el horizonte (zona donde acaba el plano). 3. Se dibuja la base enunciada con una línea del lugar donde se encuentra nuestro objeto. El tamaño del objeto depende de la base que se dibuja y de nuestra verdad. 4. Se mide con una regla el alto y el ancho del objeto. la vertical se hace desde la mitad de la base.  5. Se hace una caja donde estaría el objeto y se mide a que altura...

¡Comenzamos con el dibujo!

Hoy, 24 de abril, hemos comenzado con las clases de dibujo. Para empezar, MJ nos ha dado una pequeña introducción al dibujo, después hemos comenzado a realizar los ejercicios prácticos planteados por ella. Dibujo El dibujo es un juego de poner y quitar color. Para hacer dibujos se utilizan materiales secos como el granito, la tiza, el lapicero, etcétera. Y se realizan sobre un papel. Dependiendo de los materiales empleados, se obtendrá un tipo de dibujo u otro. El tipo de dibujo que se hace con alumnos de Educación Primaria es proyecto y expresivo. Además, existe otro tipo de dibujo denominado del natural (tomando la naturaleza como referencia). Materiales de dibujo Lapiceros : madera que dependiendo de su nobleza y del grafito vienen identificados con las letras B (blando, se comercializa hasta el 8), H (duro, se comercializa hasta el 6) y HB (tono medio). La mina blanda da mucho tono y la dura poco. Los mejores lapiceros para el dibuj...

Performance

Hoy, 30 de abril, no he podido acudir a clase. He visto diferentes blogs de los compañeros y videos que han subido al Facebook para hacerme una idea de en qué consiste este arte y como se hace. He podido llegar a la conclusión de que una performance es una historia en la que los protagonistas cuentan un hecho o acción concreta hacia los demás, utilizando su propio cuerpo como símbolo de una situación concreta de la vida cotidiana. Es un arte que desarrolla la expresión libre, ya que no tiene reglas a la hora de realizarla. MJ, ha presentado varios artistas destacados en este ámbito del arte. Las performance que han tenido que realizar mis compañeros en clase, han tenido que hacerse por grupos y en relación al árbol realizado por cada grupo a lo largo del proyecto.

Evaluación de la Educación Artística y del árbol

Hoy, 19 de abril, hemos estado aprendiendo los diferentes tipos de juegos que existen para los alumnos y como se debe realizar una buena evaluación de la Educación Artística. Además, hemos realizado por grupos la evaluación de los árboles. Los tipos de juegos que existen son: Juegos competitivos. Juegos de habilidad (aprendes a hacer cosas y te produce satisfacción). Juegos socializadores (experimentación de hasta donde pueden llegar los demás). Juegos simbólicos (se aprende la realidad, a fijarse en las cosas). Es el juego que hemos utilizado para la realización de los árboles. Por otro lado, señalar que las artes plásticas tienen que ver con la expresión y con el juego simbólico a través del cual las personas aprender a construir el mundo y a expresarse. Es importante la educación artística porque a través de ella los niños aprenden a expresarse y a ser personas, por ello todo lo que hacen es bueno, pero pueden aprender a mejo...

¡Terminamos el árbol!

Imagen
Hoy, 18 de abril, hemos terminado el árbol que empezamos hace ya un mes.  Para terminarlo hemos realizado los últimos retoques de color en el tronco que se nos había manchado al pintar las ramas. Ana Belén Pizarro Además, hemos hecho más hojas con el mismo método explicado en la entrada del día anterior. Una vez secas, las hemos pegado todas. Buscando que nuestro árbol fuese más frondoso. Ana Belén Pizarro Ana Belén Pizarro Ha sido mucho trabajo y esfuerzo para ponernos de acuerdo tantas personas para realizar un proyecto en común. Pero hoy hemos podido ver que todo esfuerzo tiene su recompensa. A lo largo del proyecto, hemos podido aprender las diferentes técnicas, colores y formas que hay de realizar una escultura, no solo con la ayuda de las explicaciones de MJ sino también aprendiendo a través de nuestros errores. Considero que es un proyecto bastante interesante que aplicado a la Educación Primaria se podría llevar a las aulas de manera viable, pues e...

Continuamos con las ramas

Imagen
Hoy, 16 de abril, hemos continuado pintando las ramas. Cada vez teníamos más dificultades porque se nos pegaban unas con otras, se rompían por la debilidad del papel de periódico o veíamos que no nos daba tiempo a terminarlo. Debido a todos los contratiempos experimentados, MJ nos ha dado una solución: pintar hojas de periódico por todas partes y cuando estuviesen secas recórtalas en forma de tiras de hojas y añadirlas al sauce por las partes que menos hojas tuviese. De esta manera hemos conseguido darle mayor profundidad. 1º PASO Darío Cañadas Darío  Cañadas 2º PASO Darío Cañadas 3º PASO Darío Cañadas Darío Cañadas 4º PASO Darío Cañadas Mientras la mitad del grupo hacíamos dichas hojas, el resto continuaba pintando el árbol con flisflis, esponjas, brochas e, incluso, con las manos. Darío Cañadas   Darío Cañadas Darío Cañadas Finalmente, tras todo el trabajo realizado por hoy, el sauce va progresando y...

¡Comenzamos con las ramas!

Imagen
Hoy, 13 de abril, hemos comenzado a pintar las ramas. Para ello, al igual que hicimos con el tronco, hemos mezclado colore para conseguir el tono que necesitábamos. Los colores que hemos empleado han sido verde, amarillo y negro. Eduardo Gil De Montes Eduardo Gil De Montes Las ramas de nuestro árbol llevan mucho trabajo, pues son abundantes tiras de periódico, por ello cada uno de los miembros del grupo hemos experimentado con un método diferente a la hora de pintar. Así hemos podido buscar el método más ágil y que mejor cubre las ramas. Unos hemos decidido pintar con brocha, otros con esponjas, otros directamente con la mano, otros con trapos, otros con flus-flus (esta vez estaba la pintura más liquida y funcionaba), etcétera. Pero todos estos métodos han tenido trabas, con unos manchábamos mucho y con otros (si no se tenia cuidado) se arrancaban las hojas. Eduardo Gil De Montes Además, MJ nos ha enseñado un método para hacer nuevas ramas con papel de periódico ya...

Continuamos pintando

Imagen
Hoy, 12 de abril, hemos continuado pintando el tronco del árbol y matizando el color, para ajustarlo de la forma más precisa a la realidad. Además, en las zonas de las ramas donde había celo, hemos puesto cinta de carrocero, para así poder comenzar mañana a pintar las ramas y hojas del árbol. Sara Alonso Mientras algunos miembros del grupo terminaban el tronco, otros hemos experimentado con la técnica del salpicado, utilizando para ello un flus-flus, sin obtener mucho existo. La pintura era muy densa y no salía por la boquilla. Sara Alonso

¡Comenzamos con la pintura!

Imagen
Hoy, 11 de abril, hemos comenzado a pintar los árboles, siguiendo las indicaciones del día anterior. Nos hemos centrado en terminar de encolar algunas partes de las ramas y en pintar el tronco. Para la realización de la pintura, MJ nos ha ayudado a mezclarlas. Primero hemos visualizado una foto de un sauce llorón, dándonos cuenta de que el tronco tiene tonos grises, posteriormente, hemos intentado conseguir el color mezclando verde, rojo y blanco. Darío Cañadas No ha sido fácil hacer el color, además cuando intentábamos hacer una nueva mezcla y conseguir dicho color, era imposible que fuese igual. MJ nos ha dicho, que no pasaba nada, pues los troncos tiene diferentes tonos, no son todos iguales. Darío Cañadas Para pintarlo hemos utilizado pinceles de punta gorda y brochas. Darío Cañadas

Conocemos las pinturas

Imagen
Hoy 9 de abril, el libro recomendado por María Jesús es: ¿Cómo interpretar los dibujos de los niños?  de la autora Nicole Bédard (1998). Con este libro, los profesores pueden aprender a alertarse por algunos dibujos de los niños que ocultan problemas personales. Eduardo Gil De Montes También, nos recomendó la tienda riesgo para comprar pigmentos sintéticos para la realización de pinturas. Además, venden pinturas de muy buena calidad, de marcas como winsor & newton. Posteriormente, comenzamos a aprender las pinturas. Señalar que desde la prehistoria se han realizado dibujos, por ejemplo, con un palo quemado se conseguía el negro. Las pinturas  son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante (hace que se pegue la pintura a la superficie, es disolvente en distinta proporción). El mismo elemento que pega, despega. Además, existen pigmentos de origen animal, vegetal y mineral. Mineral: color de las piedras, en la antigüedad se pintaba de color esmeralda, tu...